español |

logo

Cerca a la base de dades

Base de dades:
WTDEA
Cercar:
TRABAJADORES []
Referències trobades:
Mostrant:
1 .. 7   en el format [Estàndard]
pàgina 1 de 1


1 / 7
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
Els conflictes col·lectius de la SEAT durant el 1971. La visió de l'aparell repressor franquista i l'aplicació de la Llei d'Amnistia
Espuny, Maria Jesús

En: III International Conference Strikes and Social Conflicts : Combined historical approaches to conflict. Proceedings. Corbera, Martí; Domènech, Xavier; Martínez, Ricard. (Eds.). Barcelona : CEFID-UAB, 2016

En esta comunicación se explican algunos de los conflictos y aspectos más destacados de la transición española: la ocupación de la fábrica de SEAT en la Zona Libre de Barcelona por parte de la policía franquista en el 18 de octubre de 1971.También se describen en dos consecuencias de esa movilización, como la amnistía laboral sui generis que acordó SEAT y las investigaciones policiales contra los movilizados, que provocó, entre otras cosas, la incautación de las cajas de resistencia de SEAT CCOO.

Matèries: Transición española ; Movilización social y política ; Trabajadores ; Conflictividad ; Huelga ; SEAT
Autors add.:Cañabete , Josep ; García, Guillermo ; Vallès, Daniel


Enllaç permanent a aquest registre



2 / 7
seleccionar
imprimir
Text en PDF
Bookmark and Share
Chrysler España SA, diciembre 1971 : un paradigma de la represión laboral del último Franquismo
Aguila, Juan José del

Estudios Fundación 1 de Mayo. (Núm. 94, Octubre 2015)

Dentro del amplio universo de la represión institucional franquista, la llevada a cabo contra los obreros y sus organizaciones de clase fue la más intensa en términos cuantitativos y cualitativos. Como prueba de ello, Juan José del Águila ha relatado y analizado uno de sus casos como abogado laboralista en Madrid: Chrysler España.
Matèries: Transición española ; Franquismo ; Trabajadores ; Conflictividad ; Represión
Accés: https://rebelion.org/docs/216998.pdf


Enllaç permanent a aquest registre



3 / 7
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
Algo parecido a la felicidad. Una historia de la lucha de la clase trabajadora durante la década del setenta (1973 - 1978)
Lorenzo, Federico

Buenos Aires : Edhasa, 2013

Este libro es un caso excepcional dentro de la historiografía argentina por la escasez de trabajos que hagan referencia a la historia del movimiento obrero. Federico Lorenz opta por trabajar la cronología comprendida entre 1969 y 1978 a lo largo de tres partes que reflejan los períodos de gestación, consolidación y represión de las organizaciones obreras. Combina el estudio de casos locales con marcos generales, como por ejemplo la recuperación de la Agrupación Alesio, ejercicio que se ha realizado desmitificando aquellos aspectos más románticos de la memoria y poniendo de relieve la experiencia de lucha de sus protagonistas.

Matèries: Argentina ; Dictadura ; Trabajadores


Enllaç permanent a aquest registre



4 / 7
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
Poder popular y cordones industriales: testimonios sobre el movimiento popular urbano (1970 - 1973)
Gaudichaud, Franck

Santiago de Chile : LOM Ediciones, 2004

Documentado notablemente, este libro representa un buen ejemplo de la práctica subversiva y crítica de la labor del historiador. Su objetivo es salvar del olvido una tentativa original y popular que intentó crear un embrión de 'poder popular'. Gaudichaud analiza aquí los acontecimientos desde el punto de vista de los sectores más conscientes y combativos de la clase obrera y da la palabra a los militantes de los cordones industriales y los comandos comunales, actores olvidados del drama chileno de los años 1972-1973.

Matèries: Movilización social y política ; Sociedad civil ; Trabajadores ; Movilización ; Memoria


Enllaç permanent a aquest registre



5 / 7
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
Crisis, transición y estancamiento. La política española, 1973 - 1982
González, Josep

En: La reestructuración del capitalismo en España, 1970-1990. Etxezarreta, M. (Coord.). Barcelona : Icaria, 1991

Este trabajo forma parte de un compendio que estudia la vía de internacionalización de la economía española desde los años sesenta hasta finales del siglo XX, incidiendo especialmente en su entrada en la Comunidad Económica Europea, con el fin de analizar si dicha senda de internacionalización impuso la toma de una serie de políticas económicas, primero unas políticas de rentas y después la pérdida de soberanía económica, que funcionaron en detrimento de los ingresos de la clase trabajadora. Para ello se hará uso del método de análisis marxista dado que aporta las mejores herramientas para atender a una perspectiva de clase.

Matèries: Economía ; Crisis económica ; Transición Española ; Trabajadores


Enllaç permanent a aquest registre



6 / 7
seleccionar
imprimir
Text complet
Bookmark and Share
Présentation. Reparler de la réforme agraire portugaise
Drain, Michel

Thiers Monde. (Núm. 23 (89), 1982)

Este libro analiza la reforma agraria portuguesa en regiones como el Alentejo y el Ribatejo a través de las tensiones irresolutas entre los patronos latifundistas y el proletariado agrario. En 1975, una nueva reforma de tipo nuevo en Europa, basada en una lógica proletaria y autogestionaria, tuvo lugar a lo largo de seis difíciles años en los que fue limitada en su carácter renovador de la sociedad agraria.
Matèries: Portugal ; Reforma agraria ; Trabajadores
Autors add.:Roux, Bernard
Accés: https://www.persee.fr/doc/tiers_0040-7356_1982_num_23_89_4087


Enllaç permanent a aquest registre



7 / 7
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
La Amnistía laboral. Una crítica y jurídica
Villa, Luis Enrique de la

Madrid : Ediciones de la Torre, 1978

La ley 46/1977 de Amnistía, y en lo que se refiere a los aspectos laborales, se aplica de modo diametralmente opuesto por los magistrados de Trabajo. Unos consideran que es inaplicable, otros que no alcanza a las conciliaciones sindicales ni judiciales, otros que sí a unas y no a otras, etcétera. Todas las sentencias tienen rigor doctrinal, pero confunden. La ausencia de debate ha impedido una clarificación del alcance de la amnistía laboral, que podría servir de guía ante los graves problemas que plantea su aplicación.

Matèries: Transición española ; Trabajadores ; Conflictividad
Autors add.:Desdentado, Aurelio


Enllaç permanent a aquest registre



pàgina 1 de 1

Base de dades  WTDEA : Formulari avançat

   
Cercar:
en el camp:
 
1     
2   
3