español |

logo

Cerca a la base de dades

Base de dades:
WTDEA
Cercar:
SOCIEDAD CIVIL []
Referències trobades:
Mostrant:
1 .. 2   en el format [Estàndard]
pàgina 1 de 1


1 / 2
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
Poder popular y cordones industriales: testimonios sobre el movimiento popular urbano (1970 - 1973)
Gaudichaud, Franck

Santiago de Chile : LOM Ediciones, 2004

Documentado notablemente, este libro representa un buen ejemplo de la práctica subversiva y crítica de la labor del historiador. Su objetivo es salvar del olvido una tentativa original y popular que intentó crear un embrión de 'poder popular'. Gaudichaud analiza aquí los acontecimientos desde el punto de vista de los sectores más conscientes y combativos de la clase obrera y da la palabra a los militantes de los cordones industriales y los comandos comunales, actores olvidados del drama chileno de los años 1972-1973.

Matèries: Movilización social y política ; Sociedad civil ; Trabajadores ; Movilización ; Memoria


Enllaç permanent a aquest registre



2 / 2
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
El tiempo del "Proceso". Conflictos y coincidencias entre políticos y militares, 1976-1983
Quiroga, Hugo

Rosario : Homo Sapiens, 2004

Libro que, en su hipótesis principal, plantea que la discontinuidad institucional iniciada en Argentina en 1930 no puede ser tomada como una clásica ruptura del sistema político, partiendo de la consideración que, si bien cada intervención militar genera drásticas modificaciones en el aparato institucional del estado de derecho y provoca las naturales convulsiones en la vida política nacional, el sistema político argentino funcionó entre 1930 y 1983 a través de una viva articulación de gobiernos civiles con gobiernos militares. De este modo, el autor considera que este sistema sobrevivió a los golpes de Estado porque integraba en su interior las intervenciones castrenses, llegando a esta conclusión a partir de una investigación política del régimen militar de 1976-1983 que examina la compleja relación que existió entre el Estado autoritario y los partidos políticos en este período. También se señala que tal relación permitió el surgimiento de una tendencia en los partidos a fluctuar en una zona cargada de deslealtades y lealtades a medias al sistema democrático, modalidad partidaria que dividió también a la sociedad, de modo que la falta de compromiso alcanzó a la mayoría de los ciudadanos, que concibieron a los gobiernos militares "como formas políticas alternativas a los gobiernos civiles". Mediante una reconstrucción histórica de ese período se analizada cada una de las etapas del régimen militar, los conflictos y tensiones entre los políticos y los militares, y la escasa autonomía de los partidos frente al Estado autoritario. Asimismo, se explora la evolución de la crisis política y las contradicciones de las Fuerzas Armadas, así como también las respuestas de los presidentes militares que señalaron diseños diferentes y rumbos discrepantes.

Matèries: Argentina ; Dictadura ; Dictadura militar ; Fuerzas armadas ; Sociedad civil ; Historiografía


Enllaç permanent a aquest registre



pàgina 1 de 1

Base de dades  WTDEA : Formulari avançat

   
Cercar:
en el camp:
 
1     
2   
3