La Sociedad española en la transición. Los inicios del proceso democratizadorQuirosa-Cheyrouze, RafaelMadrid : Biblioteca Nueva, 2007
El grupo de investigación "Estudios del Tiempo Presente" de la Universidad de Almería, conjuntamente con el Instituto de Estudios Almerienses y bajo la dirección del profesor Rafael Quirosa, organizaron entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre de 2005 el II Congreso Internacional "Historia de la Transición en España. Los inicios del proceso democratizador". Las reflexiones obtenidas en dicho encuentro científico supusieron el punto de partida de esta obra colectiva que recoge perspectivas e interpretaciones diversas acerca del proceso democratizador. El libro está dividido en cinco grandes apartados: una introducción (en la que Quirosa señala que la llegada de la democracia en España no fue el resultado de ningún plan preconcebido, sino un proceso más caracterizado por las improvisaciones y incertidumbres que por la planificación y la estabilidad); un conjunto de artículos dedicados a la historiografía de la Transición desde el punto de vista de la historia del tiempo presente; un bloque dedicado a las transformaciones económicas y sociales (donde se analiza, por ejemplo el sistema financiero, la crisis industrial, la expansión turística, el empresariado y la política económica, la Iglesia o las fuerzas armadas durante dicho período); un apartado dedicado al cambio político y a las relaciones internacionales (que trata temas como cambio, continuidad e improvisación, estudios regionales, el nacimiento del sistema de autonomías o el europeísmo durante la Transición); y, por último, un último capítulo centrado en la cultura y los medios de comunicación (que analiza elementos como el cine, la novela o la prensa crítica).