español |

logo

Cerca a la base de dades

Base de dades:
WTDEA
Cercar:
REGIONAL []
Referències trobades:
Mostrant:
1 .. 2   en el format [Estàndard]
pàgina 1 de 1


1 / 2
seleccionar
imprimir
Text complet
Bookmark and Share
El Tránsito de la dictadura a la democracia en Murcia. Acción colectiva, respuestas institucionales y posicionamientos políticos
González, Carmen

Ayer. (Núm. 79, 2010, p. 87-120)

Artículo que aborda el tránsito de la dictadura a la democracia en Murcia desde una doble perspectiva analítica. En la primera parte, se expone la contribución de organizaciones de la sociedad civil al proceso de cambio político y construcción democrática, priorizando el estudio de la acción colectiva antifranquista y de los movimientos sociales en la Transición, así como las respuestas institucionales y represivas registradas en fuentes hemerográficas y documentales conservadas en archivos públicos y privados. En una segunda fase del trabajo, se señalan los diferentes posicionamientos y culturas políticas enfrentadas en el ámbito municipal a partir de la nueva institucionalidad que, en la conquista de la democracia, marcó el paso de los ayuntamientos franquistas a los consistorios democráticos.
Matèries: España ; Memoria ; Local ; Movilización ; Regional ; Local ; Nuevos movimientos sociales ; Dictadura franquista ; Ayuntamientos
Accés: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3349110&orden=0&info=link


Enllaç permanent a aquest registre



2 / 2
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
La Sociedad española en la transición. Los inicios del proceso democratizador
Quirosa-Cheyrouze, Rafael

Madrid : Biblioteca Nueva, 2007

El grupo de investigación "Estudios del Tiempo Presente" de la Universidad de Almería, conjuntamente con el Instituto de Estudios Almerienses y bajo la dirección del profesor Rafael Quirosa, organizaron entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre de 2005 el II Congreso Internacional "Historia de la Transición en España. Los inicios del proceso democratizador". Las reflexiones obtenidas en dicho encuentro científico supusieron el punto de partida de esta obra colectiva que recoge perspectivas e interpretaciones diversas acerca del proceso democratizador. El libro está dividido en cinco grandes apartados: una introducción (en la que Quirosa señala que la llegada de la democracia en España no fue el resultado de ningún plan preconcebido, sino un proceso más caracterizado por las improvisaciones y incertidumbres que por la planificación y la estabilidad); un conjunto de artículos dedicados a la historiografía de la Transición desde el punto de vista de la historia del tiempo presente; un bloque dedicado a las transformaciones económicas y sociales (donde se analiza, por ejemplo el sistema financiero, la crisis industrial, la expansión turística, el empresariado y la política económica, la Iglesia o las fuerzas armadas durante dicho período); un apartado dedicado al cambio político y a las relaciones internacionales (que trata temas como cambio, continuidad e improvisación, estudios regionales, el nacimiento del sistema de autonomías o el europeísmo durante la Transición); y, por último, un último capítulo centrado en la cultura y los medios de comunicación (que analiza elementos como el cine, la novela o la prensa crítica).

Matèries: España ; Transición ; Historiografía ; Transición desde arriba ; Transición desde abajo ; Economía ; Rural ; Regional ; Local ; Empresarios ; Elites ; Sindicatos ; Sindicalismo ; Iglesia ; Fuerzas armadas ; Autonomismo ; Relaciones internacionales ; Intelectuales ; Cultura ; Golpe 23F


Enllaç permanent a aquest registre



pàgina 1 de 1

Base de dades  WTDEA : Formulari avançat

   
Cercar:
en el camp:
 
1     
2   
3