español |

logo

Cerca a la base de dades

Base de dades:
WTDEA
Cercar:
MOVIMIENTO VECINAL []
Referències trobades:
Mostrant:
1 .. 5   en el format [Estàndard]
pàgina 1 de 1


1 / 5
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
La Reconstrucció de la raó democràtica. Del suburbi a la ciutat
Domènech, Xavier

En: Construint la ciutat democràtica. El moviment veïnal durant el tardofranquisme i la transició, . Molinero, Carme i Ysàs, Pere. Barcelona : Icaria, 2010. p. 113-155

El movimiento vecinal constituyó, durante los últimos años del franquismo y a lo largo de la transición, uno de los ámbitos más relevantes de movilización de sectores amplios de población en las ciudades de Catalunya. Por esta misma razón, tuvo un protagonismo central en el desgaste de la dictadura a escala local y en la transformación y la dignificación del espacio urbano. Este libro reconstruye y analiza la trayectoria de este movimiento desde sus orígenes más lejanos hasta finales de los años setenta. Llevada a cabo por investigadores del CEDID. En el segundo capitulo Xavi Domènech explora la conformación de las primeras redes vecinales en los suburvios y la configuración del movimiento vecinal y su extensión de los barrios hacia la ciudad.

Matèries: España ; Transición ; Movilización social y política ; Movimiento vecinal ; Antifranquismo


Enllaç permanent a aquest registre



2 / 5
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
La Dimensió anticapitalista del moviment veïnal
Martínez i Muntada, Ricard

En: Construint la ciutat democràtica. El moviment veïnal durant el tardofranquisme i la transició. Barcelona : Icaria, 2010, p. 265-317

El movimiento vecinal constituyó, durante los últimos años del franquismo y a lo largo de la transición, uno de los ámbitos más relevantes de movilización de sectores amplios de población en las ciudades de Catalunya. Por esta misma razón, tuvo un protagonismo central en el desgaste de la dictadura a escala local y en la transformación y la dignificación del espacio urbano. Este libro reconstruye y analiza la trayectoria de este movimiento desde sus orígenes más lejanos hasta finales de los años setenta. Llevada a cabo por investigadores del CEDID. En el último apartado del libro Ricard Martínez Muntada analiza el substrato anticapitalista del movimiento vecinal durante la última década del régimen franquista y en la transición a la democracia.

Matèries: España ; Transición ; Movilización social y política ; Movimiento vecinal ; Antifranquismo ; Anticapitalismo


Enllaç permanent a aquest registre



3 / 5
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
El Moviment veïnal en (la) transició, 1974 - 1979
Bordetas, Ivan

En: Construint la ciutat democràtica. El moviment veïnal durant el tardofranquisme i la transició. Molinero, Carme i Ysàs, Pere (Eds.) Barcelona : Icaria, [2010]. p. 159-261

El movimiento vecinal constituyó, durante los últimos años del franquismo y a lo largo de la transición, uno de los ámbitos más relevantes de movilización de sectores amplios de población en las ciudades de Catalunya. Por esta misma razón, tuvo un protagonismo central en el desgaste de la dictadura a escala local y en la transformación y la dignificación del espacio urbano. Este libro reconstruye y analiza la trayectoria de este movimiento desde sus orígenes más lejanos hasta finales de los años setenta. Llevada a cabo por investigadores del CEDID. El primer capítulo firmado por Ivan Bordetas Jiménez aborda los principales elementos que operaron en la gestación del movimiento vecinal en los grandes núcleos urbanos de la Cataluña del tardofranquismo, prestando especial atención a Barcelona y su área metropolitana. En este sentido, se analizará el caótico y especulativo modelo de desarrollo urbano franquista y la generación de estructuras organizativas alrededor de la cuestión urbana formadas a partir de la actuación, entre otros actores, de los movimientos apostólicos, asistentes sociales y militantes de grupos de oposición antifranquista que incidieron sobre una redes sociales preexistentes -muchas de ellas nacidas del proceso migratorio- en los barrios y suburbios que vieron germinar este movimiento social. .

Matèries: España ; Transición ; Movilización social y política ; Movimiento vecinal ; Antifranquismo
Autors add.:Sánchez, Anna


Enllaç permanent a aquest registre



4 / 5
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
De la supervivència a la resistència : la gestació del moviment veïnal a la Catalunya franquista
Bordetas, Ivan

En: Construint la ciutat democràtica. El moviment veïnal durant el tardofranquisme i la transició. Molinero, Carme i Ysàs, Pere (Eds.) Barcelona : Icaria, [2010]. p. 35-112

El movimiento vecinal constituyó, durante los últimos años del franquismo y a lo largo de la transición, uno de los ámbitos más relevantes de movilización de sectores amplios de población en las ciudades de Catalunya. Por esta misma razón, tuvo un protagonismo central en el desgaste de la dictadura a escala local y en la transformación y la dignificación del espacio urbano. Este libro reconstruye y analiza la trayectoria de este movimiento desde sus orígenes más lejanos hasta finales de los años setenta. Llevada a cabo por investigadores del CEDID. El primer capítulo firmado por Ivan Bordetas Jiménez aborda los principales elementos que operaron en la gestación del movimiento vecinal en los grandes núcleos urbanos de la Cataluña del tardofranquismo, prestando especial atención a Barcelona y su área metropolitana. En este sentido, se analizará el caótico y especulativo modelo de desarrollo urbano franquista y la generación de estructuras organizativas alrededor de la cuestión urbana formadas a partir de la actuación, entre otros actores, de los movimientos apostólicos, asistentes sociales y militantes de grupos de oposición antifranquista que incidieron sobre una redes sociales preexistentes -muchas de ellas nacidas del proceso migratorio- en los barrios y suburbios que vieron germinar este movimiento social.

Matèries: España ; Transición ; Movilización social y política ; Movimiento vecinal ; Antifranquismo
Autors add.:Sánchez, Anna


Enllaç permanent a aquest registre



5 / 5
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
Construint la ciutat democràtica. El moviment veïnal durant el tardofranquisme i la transició
Ysàs, Pere

Barcelona : Icaria, 2010

El movimiento vecinal constituyó, durante los últimos años del franquismo y a lo largo de la transición, uno de los ámbitos más relevantes de movilización de sectores amplios de población en las ciudades de Catalunya. Por esta misma razón, tuvo un protagonismo central en el desgaste de la dictadura a escala local y en la transformación y la dignificación del espacio urbano. Este libro reconstruye y analiza la trayectoria de este movimiento desde sus orígenes más lejanos hasta finales de los años setenta. Llevada a cabo por investigadores del CEFID, la investigación y este libro constan de tres partes: la primera, firmada por Ivan Bordetas Jiménez y Xavier Domènech Sampere respectivamente, está formada por dos textos que se dedican al surgimiento y los primeros años de la trayectoria del movimiento vecinal; la segunda, a cargo de Ivan Bordetas Jiménez y Anna Sánchez Sorribes, estudia el período de más amplia movilización urbana y de máxima fortaleza del asociacionismo vecinal, la segunda mitad de los años setenta; la tercera, realizada por Ricard Martínez y Muntada, se ocupa de los contenidos de transformación social anticapitalista que, a pesar de no materializarse, formaron parte de proyectos, de movilizaciones y de la misma identidad del movimiento.

Matèries: España ; Transición ; Movilización social y política ; Movimiento vecinal ; Antifranquismo
Autors add.:Molinero, Carme


Enllaç permanent a aquest registre



pàgina 1 de 1

Base de dades  WTDEA : Formulari avançat

   
Cercar:
en el camp:
 
1     
2   
3