español |

logo

Cerca a la base de dades

Base de dades:
WTDEA
Cercar:
HUELGA []
Referències trobades:
Mostrant:
1 .. 2   en el format [Estàndard]
pàgina 1 de 1


1 / 2
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
Els conflictes col·lectius de la SEAT durant el 1971. La visió de l'aparell repressor franquista i l'aplicació de la Llei d'Amnistia
Espuny, Maria Jesús

En: III International Conference Strikes and Social Conflicts : Combined historical approaches to conflict. Proceedings. Corbera, Martí; Domènech, Xavier; Martínez, Ricard. (Eds.). Barcelona : CEFID-UAB, 2016

En esta comunicación se explican algunos de los conflictos y aspectos más destacados de la transición española: la ocupación de la fábrica de SEAT en la Zona Libre de Barcelona por parte de la policía franquista en el 18 de octubre de 1971.También se describen en dos consecuencias de esa movilización, como la amnistía laboral sui generis que acordó SEAT y las investigaciones policiales contra los movilizados, que provocó, entre otras cosas, la incautación de las cajas de resistencia de SEAT CCOO.

Matèries: Transición española ; Movilización social y política ; Trabajadores ; Conflictividad ; Huelga ; SEAT
Autors add.:Cañabete , Josep ; García, Guillermo ; Vallès, Daniel


Enllaç permanent a aquest registre



2 / 2
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
Contra a exploração capitalista. Comissões de trabalhadores e luta operária na revolução portuguesa (1974-1975)
Pérez, Miguel Ángel

Lisboa : Universidade Nova de Lisboa, 2008

Trabajo que estudia la evolución del movimiento obrero portugués en los primeros meses del proceso revolucionario de 1974-1975 y sus antecedentes inmediatos desde una perspectiva que valoriza el papel desempeñado por los movimientos sociales en la transformación de la revolución de 25 de abril de 1974 de un golpe militar en una revolución social. Así, el objeto de estudio es el movimiento autónomo de los trabajadores que barren Portugal desde el día siguiente a la Revolución de los Claveles y que encuentra en las Comisiones de Trabajadores su exponente organizativo más importante, estudiando una serie de casos que se consideran significativos, analizando las formas de lucha desarrolladas y las reivindicaciones presentadas -sobre todo mediante el movimiento huelguístico -, en un enfoque político del movimiento que subraya el carácter "liberador y anticapitalista" y atiende al papel desempeñado por las "vanguardias revolucionarias".

Matèries: Portugal ; Obrerismo ; Movimiento obrero ; Movimiento social ; Revolución portuguesa ; Revolución de los Claveles ; Gobierno militar ; Huelga ; Izquierda ; Sindicatos ; Sindicalismo ; Socialismo ; Izquierda radical ; Movimiento pacifista


Enllaç permanent a aquest registre



pàgina 1 de 1

Base de dades  WTDEA : Formulari avançat

   
Cercar:
en el camp:
 
1     
2   
3