Historia de la transición 1975 - 1986Tusell, JavierMadrid : Alianza, 1996
Libro que parte de la consideración que, en el momento de su publicación, en el año 1996, existía la suficiente perspectiva "como para poder hacer un análisis histórico de lo que fue la transición hacia la democracia y las causas de su innegable éxito", ya que, además, los historiadores "contaban con suficiente bagaje metodológico como para poder afrontar con rigor el estudio de nuestro inmediato pasado". La obra es la recopilación de los textos presentados en el Congreso Internacional Historia de la transición y consolidación democrática en España (1975-1986), celebrado en 1995 en Madrid. El libro está encabezado por el mensaje emitido por el entonces rey Juan Carlos I a los organizadores y asistentes al encuentro, y cuenta con un prólogo de Juan José Laborda. El cuerpo del trabajo está dividido en 18 capítulos, que son los siguientes: "1. La transición española en perspectiva comparada" (J. J. Linz, pp. 21-45); "2. Las transiciones de América Latina a examen" (M. A. Garretón, pp. 46-62); "3. Las transiciones en Europa central y oriental" (J. M. Maravall, pp. 63-88); "4. Estrategias de análisis y modelos de transición a la democracia" (J. R. Díaz Gijón, pp. 89-108); "5. La transición política: un planteamiento metodológico y algunas cuestiones decisivas" (J. Tusell, pp. 109-137); "6. La Corona en la transición española" (C. S. Serrano, pp. 138-158); "7. Consenso y política exterior en la transición española" (P. A. Martínez Lillo, pp. 159-181); "8. La política exterior de los gobiernos de la Unión de Centro Democrático" (A. Marquina, pp. 182-215); "9. Una transición dentro de la transición. Auge, unidad y "conversión" de los socialistas" (A. Mateos, pp. 216-235); "10. Economía e incorporación a la comunidad europea" (J. L. García Delgado, pp. 236-251); "11. Transición económica y transición política: la anomalía 1978-1980" (E. Lluch, pp. 252-263); "12. Una larga e inconclusa transición: la reforma tributaria 1977-1986" (J. Pan-Montojo, pp. 264-304); "13. Crisis industrial y reconversión (1976-1982)" (J. M. Marín Arce, pp. 305-348); "14. Cambio estructural y transición a la democracia: una visión comparada" (E. Malefakis, pp. 349-362); "15. Conflictividad social y transición sindical" (A. Soto Carmona, pp. 363-408); "16. La eclosión nacionalista: regionalismos, nacionalidades y autonomías" (I. Sepúlveda, pp. 409-443); "17. El desarrollo autonómico" (J. P. Fusi, pp. 444-464); "18. La configuración del sistema autonómico" (B. de Riquer, pp. 465-492).