español |

logo

Cerca a la base de dades

Base de dades:
WTDEA
Cercar:
ESTUDIO COMPARADO []
Referències trobades:
Mostrant:
1 .. 7   en el format [Estàndard]
pàgina 1 de 1


1 / 7
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
Los Partidos en la Transición : los movimientos sociales en el proceso democratizador
Quirosa-Cheyrouze, Rafael

Madrid : Biblioteca Nueva, 2011

Libro que profundiza en el papel de los partidos políticos en el proceso de transición a la democracia llevado a cabo en España tras la muerte del general Franco y, para ello, participan en su redacción veintitrés especialistas. La obra está estructurada en tres partes. Una primera sección incluye reflexiones de carácter general y los estudios sobre lo sucedido en otros países como Portugal, México y las repúblicas del Este europeo. En la segunda, se analizan las organizaciones políticas de ámbito estatal, desde los partidos ultraderechistas a los marxistas-leninistas, pasando por Alianza Popular, UCD, CDS, los socialistas y los comunistas vinculados al PCE. Finalmente, en un tercer bloque se incluyen los textos que estudian los partidos nacionalistas y regionalistas que tuvieron actividad política en los años de la Transición, tanto en las llamadas comunidades históricas, como en las reguladas por el artículo 143 de la Constitución.

Matèries: España ; Transición ; Portugal ; Estudio comparado ; Fuerzas armadas ; Derecha ; Extrema derecha ; Alianza Popular : AP ; Unión de Centro Democrático : UCD ; Centro Democrático y Social : CDS ; Partido Socialista Obrero Español : PSOE ; Partido Comunista de España : PCE


Enllaç permanent a aquest registre



2 / 7
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
El Fin de las dictaduras ibéricas (1974 - 1978)
Lemus, Encarnación

Sevilla/Paco de Arcos : Centro de Estudios Andaluces/Ediçoes Pluma, 2010

Libro que estudia el proceso de transición de la dictadura a la democracia en España y Portugal, poniendo de manifiesto la conexión existente entre ambos procesos, considerados fundamentales para entender la democracia moderna. Así, el trabajo parte de una visión que va más allá del análisis tradicional, centrado en una visión de política interna, y subraya las relaciones que hubo entre los dos acontecimientos históricos a través de una serie de artículos en castellano y portugués.

Matèries: España ; Portugal ; Transición ; Historiografía ; Estudio comparado ; Relaciones internacionales ; Revolución de los claveles
Autors add.:Rosas, Fernando ; Varela, Raquel


Enllaç permanent a aquest registre



3 / 7
seleccionar
imprimir
Text complet
Bookmark and Share
La Transición a la democracia en el sur de Europa. La historia como elemento para su comparación
Soto Carmona, Álvaro

Revista de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. (Núm. 162, 2009, p. 7-30)

Artículo que parte de la consideración que las investigaciones históricas sobre procesos de transición a la democracia iniciadas en 1974 han puesto en evidencia las limitaciones de los trabajos de los científicos sociales, por lo que se apuesta por la capacidad de la historiografía para solucionar estas carencias, realizando comparaciones sin sacrificar las singularidades. De este modo, el autor apunta la conveniencia de analizar lo "viejo" (el régimen político a sustituir) mostrando la convivencia en el tiempo de instituciones y actitudes autoritarias con otras democráticas, describiendo la forma en la que se procedió a desmontar el Estado con Derecho para poder así construir el Estado de Derecho y señalando el papel jugado por la sociedad civil y su influencia en la toma de decisiones. Asimismo, se considera importante estudiar cómo se hace frente a la autonomía de las Fuerzas Armadas y se afrontan las responsabilidades por las violaciones de los derechos humanos en el régimen autoritario. En suma, según Soto, se trata de investigar como se despejan en cada caso las incertidumbres que condicionan los procesos de transición a la democracia.
Matèries: Estudio comparado ; Historiografía ; Transición ; Fuerzas Armadas ; Derechos humanos
Accés: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3058240&orden=1&info=link


Enllaç permanent a aquest registre



4 / 7
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
El Estado y la memoria : gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia
Vinyes, Ricard

Barcelona : RBA, 2009

Este libro recoge una serie de artículos provenientes de autores de distintas ciencias que reflexionan sobre los distintos contextos de democratización y las formas de estado, organizaciones y movimientos sociales.

Matèries: Estudio comparado ; Democracia ; Transición


Enllaç permanent a aquest registre



5 / 7
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
Democracy
Tilly, Charles

Nueva York : Cambridge University Press, 2007

La democracia identifica los procesos generales que causaron la democratización y la desdemocratización a nivel nacional en todo el mundo durante los últimos cien años. Destaca la integración de las redes de confianza en la política pública, el aislamiento de la política pública de la desigualdad categórica y la supresión de los centros autónomos de poder coercitivo como procesos cruciales. A través de narraciones analíticas y comparaciones de regímenes múltiples, principalmente desde la Segunda Guerra Mundial, este libro presenta el argumento para reformular las teorías actuales de democracia, democratización y desmocratización.

Matèries: Democracia ; Democratización ; Historiografía ; Estudio comparado


Enllaç permanent a aquest registre



6 / 7
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
Historia de la transición 1975 - 1986
Tusell, Javier

Madrid : Alianza, 1996

Libro que parte de la consideración que, en el momento de su publicación, en el año 1996, existía la suficiente perspectiva "como para poder hacer un análisis histórico de lo que fue la transición hacia la democracia y las causas de su innegable éxito", ya que, además, los historiadores "contaban con suficiente bagaje metodológico como para poder afrontar con rigor el estudio de nuestro inmediato pasado". La obra es la recopilación de los textos presentados en el Congreso Internacional Historia de la transición y consolidación democrática en España (1975-1986), celebrado en 1995 en Madrid. El libro está encabezado por el mensaje emitido por el entonces rey Juan Carlos I a los organizadores y asistentes al encuentro, y cuenta con un prólogo de Juan José Laborda. El cuerpo del trabajo está dividido en 18 capítulos, que son los siguientes: "1. La transición española en perspectiva comparada" (J. J. Linz, pp. 21-45); "2. Las transiciones de América Latina a examen" (M. A. Garretón, pp. 46-62); "3. Las transiciones en Europa central y oriental" (J. M. Maravall, pp. 63-88); "4. Estrategias de análisis y modelos de transición a la democracia" (J. R. Díaz Gijón, pp. 89-108); "5. La transición política: un planteamiento metodológico y algunas cuestiones decisivas" (J. Tusell, pp. 109-137); "6. La Corona en la transición española" (C. S. Serrano, pp. 138-158); "7. Consenso y política exterior en la transición española" (P. A. Martínez Lillo, pp. 159-181); "8. La política exterior de los gobiernos de la Unión de Centro Democrático" (A. Marquina, pp. 182-215); "9. Una transición dentro de la transición. Auge, unidad y "conversión" de los socialistas" (A. Mateos, pp. 216-235); "10. Economía e incorporación a la comunidad europea" (J. L. García Delgado, pp. 236-251); "11. Transición económica y transición política: la anomalía 1978-1980" (E. Lluch, pp. 252-263); "12. Una larga e inconclusa transición: la reforma tributaria 1977-1986" (J. Pan-Montojo, pp. 264-304); "13. Crisis industrial y reconversión (1976-1982)" (J. M. Marín Arce, pp. 305-348); "14. Cambio estructural y transición a la democracia: una visión comparada" (E. Malefakis, pp. 349-362); "15. Conflictividad social y transición sindical" (A. Soto Carmona, pp. 363-408); "16. La eclosión nacionalista: regionalismos, nacionalidades y autonomías" (I. Sepúlveda, pp. 409-443); "17. El desarrollo autonómico" (J. P. Fusi, pp. 444-464); "18. La configuración del sistema autonómico" (B. de Riquer, pp. 465-492).

Matèries: España ; Transición ; Estudio comparado ; Monarquía ; Relaciones internacionales ; Partido Socialista Obrero Español : PSOE ; Socialismo ; Unión de Centro Democrático : UCD ; Economía ; Sindicalismo ; Sindicatos ; Nacionalismo ; Movimiento nacionalista ; Autonomismo
Autors add.:Soto Carmona, Álvaro


Enllaç permanent a aquest registre



7 / 7
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
La Dictadura de Franco
Tusell, Javier

Madrid : Alianza, 1988

Javier Tusell analiza la naturaleza del franquismo y su impacto en la historia de España a través tanto de una perspectiva de análisis centrada en los actores internos como la Iglesia o Falange, y un estudio comparativo con países como Portugal o Italia.

Matèries: Régimen franquista ; Franquismo ; Estudio comparado ; Dictadura franquista


Enllaç permanent a aquest registre



pàgina 1 de 1

Base de dades  WTDEA : Formulari avançat

   
Cercar:
en el camp:
 
1     
2   
3