català

logo

Búsqueda en la base de datos

Base de datos:
WTDEA
Buscar:
CENARRO LAGUNAS, ANGELA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 2   en el formato [Estandar]
página 1 de 1


1 / 2
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
La Sonrisa de la Falange. Auxilio Social en la guerra civil y en la posguerra
Cenarro Lagunas, Angela

Barcelona : Crítica, 2006

Tras la sublevación militar de julio de 1936, los falangistas Mercedes Sanz Bachiller y Javier Martínez de Bedoya crearon el Auxilio Social, una delegación de Falange concebida para atender las necesidades básicas de la población más vulnerable durante la guerra civil, las mujeres y los niños. Tras la contienda, el Auxilio Social se convirtió en la principal institución del régimen de Franco dedicada a la beneficencia -"la sonrisa de Falange"-, pero también fue una pieza importante de su maquinaria de control social y de poder disciplinario. Nunca, antes, se había contado esta historia. La profesora Ángela Cenarro nos habla aquí de las miserias de una población hambrienta y enferma, de los miles de refugiados, ancianos, mujeres y niños que se convirtieron, sin quererlo, en receptores de una ayuda imprescindible pra la supervivencia material, pero también nos cuenta cómo los perdedores de la guerra civil tuvieron que someterse a las medidas de coerción aplicadas por los capellanes de la Iglesia católica: los bautismos forzados, los rezos y los castigos formaron, así, parte de la vida cotidiana de unos españoles obligados a someterse a la "regeneración" política y moral del franquismo a cambio de "pan blanco". La sonrisa de Falange era, en realidad, una mueca cómplice.

Matèries: España ; Franquismo ; Dictadura franquista ; Régimen franquista


Enllaç permanent a aquest registre



2 / 2
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
Cruzados y camisas azules. Los orígenes del franquismo en Aragón, 1936 - 1945
Cenarro Lagunas, Angela

Zaragoza : Universidad de Zaragoza, 1997

Este libro representa una contribución fundamental a la historiografía sobre la dictadura franquista. En él se explica cómo el bando que salió victorioso de la guerra civil se hizo con el poder en Aragón y ejerció su dominio en los diez primeros años del régimen. La obra se divide en cuatro grandes capítulos: en el primero se examinan el origen, la naturaleza y el desenlace de la crisis de los años treinta en la región, así como el papel desempeñado por el ejército en la guerra y en las tareas de represión; en el segundo se investiga el ascenso y la consolidación institucional de la Falange en ayuntamientos, diputaciones y gobiernos civiles; en el tercero se muestra la función que cumplió la Iglesia en la socialización ideológica de la población; el último se centra en la política sindical del "Nuevo Estado".

Matèries: España ; Franquismo ; Dictadura franquista ; Régimen franquista


Enllaç permanent a aquest registre



página 1 de 1

Base de datos  WTDEA : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3