català

logo

Búsqueda en la base de datos

Base de datos:
WTDEA
Buscar:
0164 []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 1   en el formato [Estandar]
página 1 de 1


1 / 1
seleccionar
imprimir

Bookmark and Share
Cambio político y movimiento obrero durante el franquismo
Domènech, Xavier

Barcelona : Icaria, 2012

En este libro se aborda desde un punto de vista multifocal la historia del movimiento obrero bajo el franquismo y la transición. Las identidades forjadas en su seno, y el papel que jugaron en su eclosión como sujeto social, la naturaleza de la conflictividad bajo la dictadura, la relación entre cambio económico y la emergencia de una nueva morðfoðlogía de la conflictividad y el papel esencial que desempeñó el moðviðmiento obrero en el proceso de cambio político, son sus temáticas. El libro trata, en este sentido, no solo de histoðriar un sujeto social, sino también de interpretar globalmente sus causas, razones y roles. El tramado de fondo son las cirðcunsðtancias extraordinarias que vivieron los hombres y mujeres que, perteneciendo a la clase obrera, sufrieron una de las dicðtaduras más duras y longevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que mantuvieron y construyeron idenðtidades desde las cuales poder resistir, formas de lucha desde las cuales poder transformar la vida de la mayoría y un modelo de conðflicðtividad que estuvo en la base del principal desaðfío que sufrió la dictadura hasta hacerla inviable. Un proðceðso donðde ganaron y también perdieron, un proceso que, más allá de la lectura política, económica y social, estuvo atravesado por la lucha de clases que impregnó todo su desarrollo.

Matèries: España ; Franquismo ; Transición ; Movimiento obrero ; Izquierda ; Oposición ; Antifranquismo


Enllaç permanent a aquest registre



página 1 de 1

Base de datos  WTDEA : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3